DESCARGA EL WEBINAR

LA REFRIGERACIÓN COMO SERVICIO ENERGÉTICO: UN NUEVO CONCEPTO EFICIENTE Y SOSTENIBLE  

En numerosas industrias las instalaciones de refrigeración suponen un consumo energético muy significativo que impacta directamente sobre los costes de producción.

Estas instalaciones requieren también de fuertes inversiones y dedicación de recursos especializados para su operación y mantenimiento, que permiten alcanzar unas condiciones de servicio óptimas. 

ENGIE en su apuesta por acompañar a la industria en su camino hacia la transición energética, propone que la refrigeración se considere como un servicio energético que el usuario contrata, de forma semejante a como contrata la electricidad.

Este modelo cuenta con múltiples beneficios como:

  • La industria podrá tener un ahorro en CAPEX al no tener que soportar el coste de la inversión.
  • El diseño de la planta es óptimo desde el punto de vista de la eficiencia. 
  • La calidad de la refrigeración se garantiza por contrato.
  • Los costes de energía frigorífica están garantizados y controlados. 
  • Se paga por la energía frigorífica realmente consumida.
  • La planta frigorífica es operada y mantenida por especialistas.
  • El usuario no necesita dedicar recursos humanos a atender las instalaciones de frío.
  • Se minimiza el impacto medioambiental.

Descarga el vídeo del webinar y descubre todas las ventajas de la refrigeración como servicio energético

PROGRAMA

  • El uso de la refrigeración en la industria.
  • Tipos básicos de instalaciones: centralizada vs distribuida.
  • Tipos de refrigerantes y el problema con los hidroclorofluorocarbonos (HCFC).
  • La solución “tradicional”: el cliente invierte, opera, mantiene la planta y utiliza el frío.
  • El ”nuevo modelo”: el cliente paga por el frío que utiliza y ENGIE invierte, opera y mantiene la planta. Aporta fiabilidad, seguridad y garantía de servicio.
  • Ejemplos de aplicación y referencias. 

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Dirigido a industrias que usen la refrigeración y a profesionales con los siguientes perfiles:

  • Responsables de inversiones  
  • Departamento de ingeniería
  • Jefes de mantenimiento
  • Jefes de sostenibilidad o eficiencia energética 

PONENTES

jose_nieto
JOSÉ NIETO
 
Ingeniero Industrial ICAI e Ingeniero Frigorista IFFI que cuenta con más de 30 años de experiencia. Durante su recorrido profesional se ha enfocado en proyectos de cámaras frigoríficas, diseño de instalaciones y planes de eficiencia energética. ​
 
PABLO_ROMERA_PONENTE
PABLO ROMERA
 
Actual responsable del Proyecto de Central de Biomasa y Red Urbana de Calor Txantrea en Pamplona (Navarra-España). Con más de 20 años de experiencia en las áreas de energías renovables, gestión de proyectos, y desarrollo de iniciativas público-privadas.
 

Descubre nuestros casos de éxito

Alier

Planta de biomasa para Alier en Roselló

ENGIE y Alier han puesto en marcha la planta de biomasa térmica más grande de Cataluña y una de las tres mayores de España, ubicada en la fábrica de Alier en Roselló (Lleida).

Grupo IQE

Plan de Descarbonización para el Grupo IQE

ENGIE e IQE han llegado a un acuerdo para desarrollar un plan de descarbonización en varias de sus principales instalaciones en España.

RDM Paprinsa

Gestión de CAE para RDM Paprinsa

ENGIE consolida su liderazgo como sujeto delegado al facilitar a Paprinsa la obtención de CAE gracias a un sistema de recuperación de calor.

DESCARGA EL WEBINAR GRATUITO

Refrigeración como Servicio Energético:
un nuevo concepto eficiente y sostenible