WEBINAR

5 puntos clave en el modelo de externalización de utilities

Si me lanzo a externalizar mis utilidades ¿en qué mejoro? Presentaremos los factores que impactan en la cuenta de pérdidas y ganancias

 

 

Uno de los mayores puntos de dolor de un director de planta es una indisponibilidad en su proceso productivo. Una fábrica está para fabricar: hay que evitar los riesgos que puedan generar una situación no deseada en una planta.

En el proceso productivo es clave el suministro de las utilidades. ¿A qué nos referimos con utilidades? A las energías transformadas que se utilizan en dichos procesos productivos (vapor, agua caliente, aire comprimido, frío, hidrógeno, etc.).

Ahora nos ponemos en vuestro lugar…Sois directores de plantas industriales y pensáis “Yo soy experto elaborando cerveza, yogures, leche, etc. Pero la parte de suministro de utilidades me genera preocupaciones constantes. ¿Es el momento de cambiar?”

 

 

¡Completa el formulario y recibe el webinar en tu email!

modeloboot-img01

Programa

  • Tecnología empleada: por qué en los modelos BOOT tienen las instalaciones más eficientes

  • Transferencia de riesgos: una oportunidad

  • Cómo realizar una evaluación correcta sobre los modelos de externalización  

  • Razón de ser del “take or pay” y posibles fórmulas de flexibilidad

  • Implicaciones contables: la IFR16. Cómo tratarlo para dejarlo fuera de balance
quesera_boot

Dirigido a

  • Directores de Plantas Industriales

  • Responsables de Plantas Industriales

  • Compradores de energía

  • Directores financieros

Ponentes

Pedro Pérez ENGIE
PEDRO PÉREZ
 
Ingeniero con 15 años de experiencia en el sector energético industrial y terciario, especialmente en la eficiencia, servicios energéticos, cogeneración y las Energias Renovables.
 
Actualmente es responsable del Departamento encargado de realización de planes de descarbonización a empresas del sector industrial (con apoyo de la herramienta Prosumer) y de estudios y auditorías de eficiencia energética.

 
dario_email
DARÍO PÉREZ
 

Actual responsable de Soluciones Energéticas Neutras en Carbono en ENGIE. Con más de 20 años de experiencia en proyectos de eficiencia energética, energías renovables y proyectos asociados a las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional e internacional.

Cuenta con amplia experiencia en consultoría de carbono trabajando para instituciones como Naciones Unidas, Banco Mundial o Banco Europeo de Inversiones.

Nueva llamada a la acción